28º Festival Internacional de Cine de Punta del Este – Maldonado, Uruguay.

La Intendencia de Maldonado convoca a realizadores, productores y distribuidoras a inscribir sus películas para participar en la 28ª edición del Festival Internacional de Cine de Punta del Este (FICPUNTA), que se desarrollará del 7 al 12 de febrero de 2026. Una vez más, Punta del Este será escenario de la magia del séptimo arte con una selección de lo mejor del cine nacional, regional e internacional.

La inscripción es totalmente gratuita y estará abierta hasta el domingo 30 de noviembre de 2025. Los interesados deberán completar el formulario disponible en el sitio oficial del festival: cinepunta.uy

Competencias y secciones

Las producciones podrán participar en las siguientes categorías:

  • Competencia Iberoamericana: largometrajes de ficción o documental realizados en América del Sur, América Central, el Caribe, México, España y Portugal.
  • Panorama Internacional: sección no competitiva destinada a largometrajes de ficción o documentales de cualquier parte del mundo.

Se aceptarán obras finalizadas después del 1° de enero de 2025, con una duración superior a 60 minutos y en formato digital. En caso de tratarse de películas habladas en otro idioma, deberán incluir subtítulos en español.
Las películas inscritas en competencia no podrán haber sido exhibidas previamente en territorio uruguayo.

El titular de la inscripción deberá acreditar los derechos del film (productor, agente de ventas o distribuidor), y los envíos postales deberán estar rotulados como “Sin valor comercial”.

Un festival con historia y proyección

Fundado en 1951 por Mauricio Litman, el Festival Internacional de Cine de Punta del Este es una de las citas cinematográficas más antiguas y prestigiosas de América Latina. Desde sus orígenes, ha sido una plataforma clave para el desarrollo del sector audiovisual uruguayo, la formación de público y la promoción cultural y turística del país.

La edición 2026 ofrecerá sus tradicionales competencias iberoamericanas, en las que se disputarán el Premio Mauricio Litman (mejor ficción) y el Premio Lobo Marino (mejor documental), otorgados por un jurado internacional y el voto del público.
Además, se incluirán muestras internacionales, homenajes, exhibiciones especiales y estrenos exclusivos, todos con entrada libre y gratuita, en distintas salas de Maldonado y Punta del Este.

Por sexto año consecutivo, la Lic. Daniela Cardarello estará a cargo de la Dirección Artística del festival, que continúa siendo organizado por la Intendencia de Maldonado a través de la Dirección General de Cultura.

Un patrimonio cultural del Uruguay

El FICPUNTA reafirma su compromiso con la democratización del acceso al cine, la renovación continua y la sustentabilidad en el tiempo y en el territorio. Su permanencia y esencia lo convierten en un verdadero patrimonio intangible del departamento de Maldonado y en un emblema cultural del Uruguay.

Link al formulario de inscripción:
👉 https://cinepunta.uy/fomulario-inscripcion-al-festival-cine