Trieste, Italia / Punta del Este, Uruguay – Noviembre de 2025.
El cortometraje documental “Juanita”, dirigido por la periodista y realizadora Alejandrina Morelli, representa a Uruguay en el 40° Festival del Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, uno de los encuentros cinematográficos más prestigiosos de Europa dedicados al cine latinoamericano.
El film narra la vida de Juanita Morelli, poeta y periodista argentina que residió durante cuarenta años en Punta del Este. A través de su historia, la obra recorre un siglo de luchas políticas, exilios, dictaduras y renacimientos artísticos en el Río de la Plata, entrelazando memoria, literatura y periodismo con una profunda mirada humana.
Morelli, reconocida periodista y gestora cultural radicada en Punta del Este desde hace más de tres décadas, se encuentra en la ciudad de Trieste para presentar el documental y participar de diversas actividades oficiales del festival.
“Juanita” será exhibido en dos oportunidades:
- Miércoles 12 de noviembre a las 16:00 en el Museo della Letteratura (LETS), donde el público podrá dialogar con la directora.
- Jueves 13 de noviembre a las 20:00 en el Cinema Teatro Miela, en la sección Cine y Literatura.
Ese mismo jueves 13, a las 10:00, Alejandrina Morelli integrará la mesa redonda “Cómo repercuten las nuevas tecnologías en el panorama cinematográfico latinoamericano”, junto a los directores Paula De Luque (Argentina), Tania Hermida (Ecuador), Rolando Díaz (Cuba) y Hugo Gamarra Etcheverry (Paraguay). El encuentro, moderado por el director artístico del festival Rodrigo Díaz, será abierto al público y contará con interpretación simultánea.
Además de “Juanita”, Uruguay estará representado en Trieste por tres documentales más:
- “Bajo la luz” de Gonzalo Rodríguez Fábregas, sobre el bajista Popo Romano.
- “Benedetti: 60 años con luz” de Andrés Varela, que aborda la relación entre Mario Benedetti y Luz López.
- “La embajada de la luna” de Patricia Méndez Fadol y Cecilia Easton, sobre el mítico Palacio Salvo de Montevideo.
Sobre “Juanita”
El documental rescata la figura de una mujer pionera en el periodismo argentino, testigo privilegiada de los años dorados de la radio, del nacimiento del peronismo y de las luchas sociales y culturales de su tiempo. En su vejez, Juanita Morelli retomó la escritura poética, publicando varios libros y presentándolos en Punta del Este junto a destacados escritores y artistas rioplatenses.
La directora
Alejandrina Morelli, nacida en Buenos Aires y radicada en Punta del Este desde hace más de 30 años, es periodista, escritora y productora de festivales culturales como el recordado Mercocine – Festival Internacional de Cine del Mercosur. “Juanita” marca su debut como directora, en una obra íntima y homenaje personal a su madre.
Ficha técnica
JUANITA
(Argentina / Uruguay, 2023 – Documental, 30 min)
Dirección y guión: Alejandrina Morelli
Musicalización y cantautora: María Teresa Cibils
Intérpretes: Hernán Jacinto y Juan Jacinto
Cámaras: Mariano Castillo, Mauro Roll
Actuación niña: Maura Roll
Producción general: Alejandrina Morelli
Postproducción: Eduardo Araya
Productora: Circular Media
Con el apoyo de ACAU (Agencia de Cine y Audiovisual del Uruguay) y la Alcaldía de Punta del Este.
Premios
- Premio Accesibilidad – 3° Festival Internacional de Cine Entre Glaciares (El Calafate, Argentina, 2024)
- Premio del Público al Mejor Cortometraje – 16° LATINUY Festival Internacional de Cine Latino Uruguayo y Brasilero (Punta del Este, 2024)
🎬 Ver tráiler oficial: https://www.youtube.com/watch?v=1gI3zYgd9t0







