El anuncio se enmarca en la política de cielos abiertos y alcanza un nuevo hito para la industria aérea nacional
El Aeropuerto Internacional de Punta del Este se prepara para una temporada de verano con mayor conectividad regional, tras el anuncio de Aerolíneas Argentinas sobre la incorporación de nuevas rutas y frecuencias desde Brasil y Argentina, consolidando a Uruguay como un destino estratégico en el mapa aéreo del Cono Sur.
Este avance se da en un contexto marcado por las oportunidades de desarrollo de la conectividad aérea, potenciadas por la modernización de la normativa aeronáutica uruguaya y la aplicación de una política de libertades del aire, conocida como “cielos abiertos”, que promueve la expansión y competitividad del sector.
A partir del 25 de diciembre, la compañía argentina inaugurará una ruta inédita entre San Pablo y Punta del Este, con dos frecuencias semanales (jueves y viernes) y regresos los domingos y lunes.
Asimismo, desde el 26 de diciembre, Porto Alegre se sumará a la red de destinos con vuelos directos hacia Punta del Este, también con dos frecuencias semanales (viernes y sábado), retornando los sábados y domingos.
El crecimiento de la conectividad también se verá reflejado en el aumento de vuelos desde Argentina, con 28 frecuencias semanales entre Buenos Aires y Punta del Este —cinco más que la temporada pasada— y dos vuelos semanales desde Córdoba a partir del 1º de enero, fortaleciendo el flujo turístico desde el interior argentino.
Esta ampliación abre nuevas oportunidades para el Aeropuerto de Punta del Este, que continúa posicionándose como un polo de atracción para pasajeros del mercado regional y como un motor clave para el turismo durante los meses de verano.
“Esta ampliación de rutas y frecuencias confirma a Punta del Este como una puerta de entrada y salida del país. Se incorporan nuevas opciones para los pasajeros que fortalecen el ecosistema turístico y de negocios de la región. Es un ejemplo claro del impacto de la política de cielos abiertos, que marcó un antes y un después en las posibilidades de desarrollo de la conectividad aérea en Uruguay. Desde el aeropuerto, estamos preparados para acompañar este crecimiento con una operación segura, eficiente y una experiencia de viaje de alto nivel”, afirmó Guillermo Pagés, gerente general del Aeropuerto de Punta del Este.
El anuncio también incluye el incremento de frecuencias en el puente aéreo Montevideo–Buenos Aires, que pasará a contar con 16 vuelos semanales, dos más que el año anterior.
El puente aéreo entre ambas capitales se mantiene como una conexión estratégica para Uruguay, al ser un corredor esencial para el turismo, los negocios y la integración regional durante todo el año. Su fortalecimiento asegura mayor conectividad, más opciones de vuelo y una red aérea más sólida, consolidando a Montevideo como una puerta de entrada y salida fundamental para la región.